Nuestra historia es rica en cultura y en códices prehispánicos botánicos, los cuales son documentos pictográficos realizados por las civilizaciones mesoamericanas como los mayas, mixtecas y aztecas, que transmiten conocimientos, entre los cuales se encuentra el Códice de la Cruz-Badiano.
El Códice de la Cruz-Badiano fue escrito en 1552 y contiene las plantas medicinales. Fue escrito por el médico nahua Martín de la Cruz y traducido por Juan Badiano, del náhuatl al latín, en el Colegio de Santa Cruz en Tlatelolco.
Este libro, encuadernado en rojo, se encuentra actualmente en las bóvedas del Museo Nacional de Antropología y contiene un total de 140 páginas, 185 ilustraciones y más de 200 plantas descritas en total. Este libro contiene ilustraciones y textos originales, únicos en su tipo, y es invaluable para la humanidad, porque no solo contiene remedios medicinales, sino también botánicos.
Otros códices que dejaron nuestros antepasados son:
Códices Mayas: Códice de Madrid, Códice de París.
Códices Mixtecos: Códice Nuttall.
Hoy en día se cuentan con más de 4,500 plantas medicinales y, de toda la población, al menos el 90% ha utilizado alguna de ellas para remedios. Entre sus usos están: las machacadas para emplastos, tés, vaporizaciones, medicina emocional y espiritual.
Desde la sábila hasta el peyote, cada planta y hierba era un remedio poderoso, utilizado para sanar cuerpo y espíritu. Hoy en día, esos secretos ancestrales siguen vivos, en el corazón de nuestras comunidades y en nuestros productos naturales.
![]() |
El romero, aunque no es originario de México, ha sido adoptado en la medicina tradicional mexicana gracias a sus potentes propiedades curativas. Utilizado en diversas culturas alrededor del mundo, el romero se ha integrado con el tiempo a las prácticas de sanación natural en nuestro país. El Shampoo de Romero de Kiin Nha, por ejemplo, aumenta la circulación de la sangre a los folículos pilosos, lo que favorece el crecimiento rápido del cabello, detiene la caída y lo nutre de manera profunda.
La manzanilla, por otro lado, tiene sus raíces en las tradiciones de sanación de muchas culturas, incluida la mexicana. En nuestro Shampoo de Manzanilla, aprovechamos sus beneficios para darle al cabello un aclarado ligero y progresivo. Fortalece la raíz, da un brillo natural y acelera el crecimiento del cabello, además de prevenir la caída y las puntas abiertas, manteniendo un cabello más saludable.
Hoy en día, Kiin Nha cuenta con algunos excelentes remedios naturales capilares, como el Shampoo de Manzanilla y el Shampoo de Romero, que fusionan la sabiduría ancestral con el poder de la naturaleza para cuidar y nutrir el cabello de manera natural.
Descubre el poder de la medicina ancestral con nuestros productos en Kiin Nha y conecta con las raíces de la sabiduría mexicana.
COLUMNISTA INVITADA (México)
![]() |
Por: Esmeralda García Ibarra Únete a nuestra comunidad y déjate sorprender por los tesoros que tenemos resguardados. Instagram - Facebook 👉 RAICES ANCESTRALES |